Ads Top

Los beneficios del consumo de la uva fresca y sus derivados

Múltiples investigaciones han confirmado el efecto nutricional de la ingesta moderada de vino, pero otros resultantes de la vid, como las pasas y el jugo, también tienen un gran valor alimenticio.

Muchas son las investigaciones que detallan los beneficios que la ingesta moderada de vino provoca en la salud. Pero es interesante destacar, sobre todos para quienes no gustan o desean ingerir vino, que algunas de las cualidades mÔs ponderadas de esta bebida alcohólica se encuentran en su fruto originario, la uva, y así en algunos de sus derivados.
Deliciosos productos

Según establece el Código Alimentario Argentino, la uva posee varios derivados para consumo humano, como las pasas, el aceite, las confituras (jaleas, dulces y mermeladas), las conservas (en almíbar o en alcohol) y el vinagre.

Digamos que el ā€œderivado estrellaā€ es obviamente el vino, tambiĆ©n el mĆ”s estudiado con respecto a sus benĆ©ficos efectos en la salud. Los miles de estudios encarados en todo el mundo dan cuenta de que su alto contenido de polifenoles (ver recuadro), importantes sustancias antioxidantes, colaboran en la prevención de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, aterosclerosis, dislipidemia (grasas en sangre aumentadas), etcĆ©tera.

Otras investigaciones han encontrado efectos preventivos con respecto al cÔncer, accidentes cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer, demencia senil y obesidad. Nuestro país también ha realizado muchas investigaciones en tal sentido, que reflejaremos en una próxima nota.


Composición y calorías del vino

SegĆŗn la licenciada en Nutrición Mercedes del Canto (miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, CapĆ­tulo Mendoza), ā€œal analizar la composición nutricional del vino se puede concluir en que las calorĆ­as y el nivel de alcohol son superiores en el vino tinto promedio respecto del vino blanco (vino blanco: 60Kcal/ 100ml ; vino tinto: 70Kcal /100ml); el contenido de hidratos, proteĆ­nas y grasas son similares en ambos vinos. En los minerales, en algunos se destaca el vino tinto, con mĆ”s potasio, y los polifenoles fundamentalmente predominan ampliamente en el vino tinto. Esto es debido a que los polifenoles se encuentran en el hollejo del grano de uva (componente que es descartado en la realización del vino blanco)ā€.

Cuando se habla de consumo moderado de vino, la recomendación es de una copa, copa y media para una mujer adulta y dos copas, dos copas y media para el hombre.

Pero no solamente se encuentran polifenoles en el vino tinto. También existen en cantidades similares en la uva para consumo en fresco, en el dulce de uva y en el jugo, por lo que constituirían alimentos sustituyentes o alternativas del mismo en la búsqueda de los beneficios que aportan para la salud. Sobre todo, estos derivados se recomiendan para casos en donde el consumo de vino tinto no es factible, ya sea por hÔbitos alimentarios, condiciones fisiológicas, la niñez, adolescencia o embarazo y/o factores económicos que impidan adquirirlo.

Las opciones

El jugo de la uva es un derivado nutricionalmente muy recomendable y una bebida aconsejable para los niƱos.

SegĆŗn la licenciada Del Canto, ā€œla tradición atribuye al jugo de uva las mĆ”s elogiosas expresiones como: sangre vegetal, leche vegetal y sabia viva. Es un alimento privilegiado para los perĆ­odos de ā€˜reconstrucción de la fatiga, de la anemia, de la convalecencia’. Por su parte, el azĆŗcar del jugo de uva estĆ” compuesto por glucosa y fructosa, y es directamente asimilable, es decir, no exige ningĆŗn esfuerzo a los órganos digestivos. Pero, por el contrario, es un alimento contraindicado para los diabĆ©ticos debido a este alto contenido de glucosaā€.

Y agrega al respecto que ā€œtampoco es recomendable para ser consumido por obesos debido a su elevado aporte calóricoā€. Si el jugo se elabora con el hollejo, tendrĆ” polifenoles y, por ende, un efecto antioxidante.

Alimento muy energƩtico

La licenciada Del Canto tambiĆ©n detalla los aspectos relevantes de otro de los derivados de la uva: las pasas. ā€œNo se han demostrado elevados contenidos de polifenoles como en otros derivados de la uva, pero son fuente de azĆŗcares, potasio, magnesio, constituyendo un alimento energĆ©tico, y son fuente por excelencia de fibra soluble e insoluble, lo que les confiere propiedades saludables para mejorar el trĆ”nsito intestinal. AsĆ­ tambiĆ©n, el aporte de potasio estĆ” asociado al buen funcionamiento del sistema nervioso–muscular, y el magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y mĆŗsculos, y con la formación de huesos y dientes, ademĆ”s de mejorar la inmunidad. TambiĆ©n tienen un suave efecto laxanteā€.

La especialista en nutrición agrega una caracterĆ­stica comĆŗn con el jugo de uva: ā€œEs un alimento contraindicado para los diabĆ©ticos debido a su alto contenido de glucosa. Tampoco es recomendable para ser consumido por obesos, por su elevado aporte calóricoā€.


Desayuno energizante

Recordemos que los nutricionistas recomiendan incorporar las pasas en un desayuno, agregƔndolo a un yogur con cereales y frutas frescas, por ejemplo, para iniciar la jornada con mucha energƭa.

Para orientarse con las porciones, recordar que un ¼ de taza o un puñado de frutas desecadas equivale a una fruta.
 
Diario Uno

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.