Ads Top

Historia del vino

"El vino argentino es un honorable embajador en el mundo y enorgullece a los argentinos que beben en el mercado doméstico los mismos vinos que exportan y que prestigian al país en todos los continentes", señaló el decreto presidencial que declara al vino bebida nacional, el 24 de noviembre de 2010.
 
Vino y humanidad son palabras de una misma historia. Las crónicas suelen coincidir en que el origen de las vides se remonta al período terciario del tiempo geológico: mucho antes de la aparición del hombre.
Se estima que fue en Asia Menor desde donde se extendió la vid por toda la cuenca mediterránea; luego llegó a Europa, Australia, Africa y América. Escritos chinos, libros indios, dioses griegos, inscripciones egipcias y crónicas americanas garantizan que hombres y vino tienen un pasado común, un presente perfecto y un futuro prometedor.
 
 En América Latina la vitivinicultura tiene más de cinco siglos, y aunque se sospecha que existían vides antes de la conquista española, las cepas más difundidas llegaron desde Europa. Además de las necesidades religiosas, el vino era considerado un alimento primordial como el trigo y el aceite de oliva. Las dificultades para trasladarlo obligaron a los colonizadores a afincar viñas en cada nuevo asentamiento americano.
Mapa vitivinícola de Argentina

La Cordillera de los Andes custodia los viñedos argentinos que se extienden desde Salta hasta Río Negro, donde nacen los vinos más australes del planeta.

Nuestro mapa vitícola se compone de cinco regiones fundamentales, cada una con características ecológicas propias, suelo y climas diferenciales. Las vides también expresan rasgos distintivos en cada terruño, y la tendencia se orienta a resaltar la personalidad de los vinos asociando su identidad a la zona de origen.

--Mendoza: Es el centro vitivinícola más importante del país. Actualmente existen más de 146 mil hectáreas de vid. Los suelos pobres, una notable amplitud térmica, escasas lluvias, la buena insolación de las uvas son factores que caracterizan a los terruños, ideales para el desarrollo de una vitivinicultura de calidad.

--San Juan: Aquí se afincan 47.842 hectáreas de vid a unos 630 metros sobre el nivel del mar. Su principal capital es la buena insolación de las uvas. Además de su perfil como productor de vinos, tiene una ecología óptima para la producción de uvas destinadas al consumo en fresco.

--La Rioja: Entre la Sierra de Velasco y la de Famatina se distribuyen las 8.000 hectáreas de viñedos riojanos. Chilecito es el principal centro productor y el Torrontés es el cepaje que prestigia a la región.

--Noroeste Argentino: Concentrada en torno a los Valles Calchaquíes, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, Cafayate es la zona de mayor producción. Se distingue por la calidad sobresaliente de los vinos Torrontés. Son más de 1.900 hectáreas de vid en Salta; Catamarca concentra unas 2.338

--Río Negro: La provincia posee 2.800 hectáreas de vid y es General Roca el terruño con mayor superficie cultivada. Presenta condiciones óptimas para el desarrollo de Merlot y Pinot Noir; y blancos como el semillón.

--Neuquén es uno de los más recientes paisajes vitivinícolas; cuenta con 955 hectáreas de viñedos. En los próximos años entrarán en producción las nuevas plantaciones existentes en la zona.

--La Pampa, luego de la construcción de la represa de Casa de Piedra, sobre el Río Colorado, que permitió el riego de zonas linderas al embalse, se comenzaron a implantar viñedos que han dado origen a vinos de calidad ya conocidos en el mercado local e internacional.
 
 

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.