Crece la demanda para el vino en el mercado mexicano
El panorama luce atractivo porque en los próximos cinco años, el crecimiento anual de la demanda supone cinco por ciento, según lo comunicó el gerente regional de Vinos LA Cetto, Miguel MiliÔn Mariano.
Destaco que el hecho de que varias empresas mexicanas vitivinĆcolas sean exportadoras, revela que los vinos mexicanos son competitivos y de calidad, como para penetrar en mercados de una gran tradición en esta bebida, como Italia, EspaƱa e Inglaterra, entre otros paĆses europeos.
En el caso de vinos LA Cetto, refirió que se tiene una presencia en 27 paĆses, siendo su principal mercado de exportación la Unión Europea.
Puso el ejemplo de que el vino de la variedad Nebbiolo (uva tinta originaria de Italia) elaborado por su compaƱĆa, no le pide nada en calidad al que se elabora en el paĆs de origen de esta cepa.
Ante lo prometedor del mercado mexicano, indicó que su empresa ha aumentado la promoción de sus productos. Como un dato al respecto, citó que se cuenta con cuatro sommeliers (catadores) de vinos que se desplazan por todo el paĆs para la organización de degustaciones.
Entrevistado en una reciente reunión informativa de la Ruta del Vino de Baja California, comentó que este producto turĆstico cada vez mĆ”s se consolida para la atracción de visitantes nacionales y extranjeros a travĆ©s de su calendario anual de eventos, entre los que se destacan los de la temporada de la vendimia (cosecha de la uva) en el mes de agosto.
Investigación muy exigente
MiliĆ”n refirió que el liderazgo de LA Cetto en el mercado mexicano del vino supone una gran tradición de tres generaciones de esta empresa con sus viƱedos en Baja California, donde se cuenta con dos mil 500 hectĆ”reas de plantaciones de uva, en las que se tienen 200 variedades, las que en su mayorĆa estĆ”n en fase de investigación y sólo cerca de 30 en comercialización.
Enfatizó que la investigación supone periodos de varios años, hasta que una cepa cumple el objetivo deseado en sus parÔmetros de atracción para el consumidor, puso el ejemplo que la variedad Nebbiolo se empezó a investigar en los años 60 y salió al mercado hasta la década de los 80.
Entre los resultados destacados de la investigación, mencionó la formación de las viƱas longevas en su empresa, las que con antigüedad de varias dĆ©cadas (hasta un siglo), cada vez producen menos uvas por hectĆ”reas, pero las frutas son de mayor calidad en el cometido de sus azĆŗcares y demĆ”s sustancias que les confieren a los vinos caracterĆsticas especĆficas.
Para saber
La demanda actual de vinos mexicanos supone cinco millones de cajas (cada una de nueve litros).
La producción nacional es de dos millones 500 mil cajas. El resto son importaciones de varios paĆses, con EspaƱa y SudamĆ©rica por delante.
La exportación supone 500 mil cajas.
Las zonas del vino en MƩxico se ubican en Baja California, Coahuila, QuerƩtaro y Zacatecas.
Fuente: Alberto Curis, vicepresidente del Consejo Mexicano VitivinĆcola.
Informador
No hay comentarios: