Ads Top

Factores para una cata de vinos

¿Por qué un vino sabe distinto a otro?
Las diferencias en el sabor de un vino se deben fundamentalmente a los distintos grados de acidez, azĆŗcares, taninos y alcohol. Esas diferencias determinan el tipo o ā€œestiloā€ del vino. A grandes rasgos, para dividir los vinos en categorĆ­as utilizamos su ā€œcuerpoā€ y dulzura: blancos frescos y secos, blancos aromĆ”ticos y semisecos, blancos robustos y ā€œricosā€, vinos dulces, vinos rosados, tintos ligeros y afrutados, tintos aterciopelados y medianamente robustos, y tintos robustos.

Hay otros tipos de vinos: los generosos, como el oporto o el jerez, a los que se ha añadido alcohol. Los vinos espumosos son otros estilos de vino. Muchos de ellos se someten a una segunda fermentación para inducir la aparición de burbujas.
Pero ¿qué da a cada vino su carÔcter individual? La variedad de uva que ha utilizado en su elaboración, la zona de origen, el año en que la uva fue vendimiada, la aportación de la experiencia del enológo y el tiempo de crianza del vino en cuestión, o simplemente el estado de Ônimo en que este el catador.

La variedad de uva

El vino puede elaborarse con distintas variedades de uvas tintas o blancas. La elección de la variedad que se va a plantar a fin de elaborar un determinado vino es uno de los factores fundamentales del sabor final que éste tendrÔ. Hay muchas variedades entre las que elegir, y la decisión de cultivar una u otra se toma principalmente en función del clima y del tipo de terreno donde se va a plantar el viñedo.
Para elaborar vino se puede utilizar una  sola variedad de uva (mĆ­nimo un 85%), pongamos la chardonnay. El vino asĆ­ obtenido se denominarĆ” monovarietal. En los  paĆ­ses productores de vino como Australia y Estados Unidos, en la región francesa de Alsacia y en Alemania, el vino se denomina con el nombre de la variedad con que se ha elaborado. Sin embargo, tradicionalmente en Europa se da al vino el nombre de la región en que se ha elaborado y no de la variedad de uva, como es el caso del chablis francĆ©s, por ejemplo, elaborado con un 100% de uva chardonnay.
Pero tambiĆ©n se produce vino mediante un coupage o ensamblaje de distintas variedades de uva. Es el caso de la región de Champagne, donde se utilizan variedades tintas(pinot noir y pinot meunier) y blancas (chardonnay), Burdeos es otra de la zonas donde se recurre al coupage, en este caso combinando las variedades tintas cabernet  sauvignon, merlot y cabernet franc . AsĆ­ se consigue una mayor complejidad del caldo final, con cada variedad aportando sus caracterĆ­sticas individuales. La mayorĆ­a de las variedades de uva pueden identificarse en la ā€œnarizā€ y elā€ paladarā€ por sus caracterĆ­sticas especificas que varĆ­an con el clima del lugar en que han sido cultivadas. En las regiones mĆ”s cĆ”lidas, por ejemplo, los sabores tienden a ser mĆ”s ricos e intensos.
La edad del viƱedo tambiĆ©n afecta el sabor de un vino, cuanto mĆ”s vieja sea la cepa, menos uva producirĆ”  y mĆ”s intenso serĆ” su sabor. La cepa puede llegar  a vivir mĆ”s de un siglo.

La región

Las cepas destinadas a producir vino se cultivan en dos franjas que rodean el mundo, entre los treinta y los cincuenta grados de latitud norte y latitud sur.

Dentro de estas franjas el clima es suficientemente cƔlido para que los racimos maduren, aunque lo bastante fresco para que conserven cierta acidez.

La zona productora de vino en el hemisferio norte incluye AmƩrica del Norte y Europa, en tanto que en el hemisferio sur incluye a AmƩrica del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

AdemĆ”s del criterio geogrĆ”fico, tambiĆ©n nos referimos a las regiones productoras de vino en función de la Ć©poca en que se produjo su inicio en la elaboración de vino: el ā€œNuevo Mundoā€ y el ā€œViejo Mundoā€. Ɖstas no son definiciones exactas, sino un modo sencillo de diferenciar Europa (el Viejo Mundo) de los paĆ­ses de producción mĆ”s recientes. En el Nuevo Mundo se elabora vino en AmĆ©rica del Norte, AmĆ©rica del Sur, SudĆ”frica y Nueva Zelanda.

En general, en los climas mĆ”s frĆ­os se producen vinos mĆ”s Ć”cidos  y con sabor mĆ”s sutil. Climas mĆ”s templados propician la elaboración de un vino mĆ”s afrutado, con una mayor graduación alcohólica y menor acidez. Es algo observable en el aspecto, fragancia y sabor de los vinos.

La zona en que se ha elaborado un vino afecta su sabor como resultado de las diferencias en el clima, tipo de suelo y orientación del viƱedo. En Europa, estos factores han sido determinantes desde siempre y para describirlos se ha utilizado el tĆ©rmino francĆ©s terroir (ā€œterruƱoā€, en espaƱol). Este concepto se halla en la base de los distintos sistemas de clasificación adoptados por los diferentes paĆ­ses productores de vino: la Apellation d’Origine ContrĆ“lĆ©e( AOC) de Francia. La denominación de Origen (DO) de EspaƱa, la QualitƤtswein bestimmter Anbaugebeite (QbA)y QualitƤtswein mit PrƤdikat (QmP) de Alemania y la Denominazione di Origine Controllata (DOC) italiana. Todos estos sistemas de clasificación imponen un conjunto de normas destinadas a mantener las caracterĆ­sticas del terroir. Al elegir un vino con una etiqueta de denominación de origen controlada, se garantiza que ha sido elaborado dentro de los confines marcados.

Pero, por desgracia eso no asegura que el vino vaya a ser bueno. La única garantía de su calidad viene dada por la reputación del elaborador.

En algunas zonas vinícolas del Viejo Mundo, se recurre a sistemas de clasificación adicionales para resaltar viñedos que se consideran mejor que otros. Esto se indica en la etiqueta mediante términos como grand cru o premier cru. No obstante, hay que tener en cuenta que la calidad indicada con esos términos difiere de una a otra región y de un productor a otro.

En el Nuevo Mundo, las etiquetas indican las regiones de producción, pero no existe un sistema fijo de clasificación. Esto permite que los cosecheros disfruten de una mayor libertad para experimentar con distintas variedades de uvas y tipos de vino.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.