Ads Top

Elaboran vino a base de pulpa de fresa

Colombia:  Ahora la fragancia y exquisitez de esta fruta se puede degustar como vino semiseco, gracias a la iniciativa de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN en MedellĆ­n.

Tres investigadoras de la EspecializaciĆ³n en Ciencia y TecnologĆ­a de Alimentos consideran que el desarrollo de una bebida alcohĆ³lica poseedora de las bondades de la fresa es una propuesta novedosa; pues los vinos generalmente se producen a partir de uva y manzana, lo que desconoce la riqueza que el paĆ­s tiene en cuanto a diferentes frutos tropicales.

SegĆŗn explica Natalia MuƱoz, una de las integrantes del grupo: ā€œel vino se elaborĆ³ a partir de frutos frescos, se caracterizĆ³ la pulpa, se midieron los grados brix (de azĆŗcar), el pH (hidrĆ³geno) y la acidez de la fruta. Luego se formulĆ³ y se preparĆ³ el mosto con la pulpa, el agua y la levadura para llegar al proceso de fermentaciĆ³nā€.

Este Ćŗltimo proceso se efectĆŗa mediante el uso de la misma levadura que se usa para preparar panes. Esta, llevada a condiciones de anaerobiosis, es decir, sin oxigeno, transforma el azĆŗcar, tanto de la fruta como de los demĆ”s ingredientes, en alcohol etĆ­lico. AsĆ­, se obtiene una bebida semiseca o con un porcentaje de dulzura de 16 grados brix (porcentaje de sacarosa en un lĆ­quido).

Este tipo de vino se elabora con los mismos modelos de desarrollo tradicionales, pero es una forma de aprovechar recursos que se desechan sin ningĆŗn uso productivo. Las estudiantes destacaron que obtuvieron litro y medio de vino a partir de 1.200 gramos de fresa, lo que demuestra que no hay una pĆ©rdida muy grande entre fruta y producto final.

Asimismo, Juliana Grisales resalta que si se desarrollan ese tipo de productos, que tienen buen rendimiento y no requieren refrigeraciĆ³n ni conservaciĆ³n, se harĆ­a un aporte positivo en el aspecto medioambiental.

Los resultados del proyecto se conocieron dentro de la programaciĆ³n de las segundas jornadas acadĆ©micas del Ɓrea Curricular de AgroingenierĆ­a y Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se espera que tenga buena acogida como medio para rescatar el valor de los frutos nacionales. 

Universia

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.