Diversidad, variedades y cepas de vinos
En viticultura, se entiende por variedad a una selección de individuos que mantienen sus caracterĆsticas distintivas que la diferencian de otro grupo de plantas, pero conforman un grupo variable desde el punto de vista genĆ©tico. Las variedades son tambiĆ©n llamadas cultivares (cv.).
El reconocimiento de cada cepa se debe a la ciencia llamada AmpelografĆa, que estudia, describe e identifica a cada vid. El tĆ©rmino viene del griego āAmpelosā que significa VID y āGraphosā que significa clasificación
Ahora, ĀæCuĆ”l o cuĆ”les cepajes son los mĆ”s importantes? La respuesta no es fĆ”cil de encontrar, pero su importancia podrĆa determinarse segĆŗn la superficie cultivada, por su producción o por su renombre internacional. Es asĆ como, la distribución de la producción del 2010 por variedades mostró que el Cabernet Sauvignon fue la cepa predominante dentro de los vinos con denominación de origen. Su participación fue de 37, 7% sobre la producción de vinos de esta categorĆa. Estuvo seguida por la variedad Sauvignon Blanc, que alcanzó un 13,7% de representatividad. A continuación se ubicaron las siguientes variedades: Merlot 12,1%; Chardonnay 9,7%; CarmenĆØre 8,8%; Syrah 6,9 %; Pedro JimĆ©nez 2,3 %; Pinot Noir 1,8 %; Moscatel de AlejandrĆa 1,4%. Las demĆ”s variedades tuvieron participaciones individuales inferiores a 1%.
En Chile, la ley menciona sólo a 17 cepas blancas y 17 cepas tintas. Según el catastro del 2009, las superficies con las variedades mÔs cultivadas son: Cabernet Sauvignon 37%; Chardonnay 12%; Sauvignon Blanc 11%; Merlot 9%; Carmenere 8%; Syrah 5%. Las otras variedades participan con porcentajes menores al 5%.
Sin embargo, ¿CuÔntas veces hemos escuchado decir que todos los vinos son iguales?, muchos consumidores neófitos no logran ver mayor diferencia entre varios vinos, no son capaces de reconocer la diversidad de estos en estilo, en origen, en fin, lo que logra entregar cada variedad en su mejor expresión.
Por tal motivo, mencionarĆ© algunas caracterĆsticas de las cepas mĆ”s importantes y con mayor reconocimiento cualitativo de Chile y el mundo:
Cabernet Sauvignon
Uva negra del Medoc francĆ©s, de la región de burdeos. Es considerada la mejor cepa del mundo para vino tinto y es la mĆ”s cultivada ya que se adapta a una gran diversidad climĆ”tica. Los vinos producidos con esta cepa tienen mucho cuerpo, son frutosos, con notas a grosella, cassis, ciruela, tabaco y pimientas, son vinos intensos, tĆ”nicos y envejecen muy bien. Los vinos cabernet āsauvignon pueden ser mezclados con otros tipos como merlot, malbec y cabernet-franc.
Chardonnay
Uva blanca, color amarillo claro, originaria de BorgoƱa, Francia con la que se obtiene un muy buen vino blanco, seco y de cierto cuerpo. Con esta cepa tambiĆ©n se produce el famoso Champagne. Se le califica como la mejor cepa para vino blanco y estĆ” presente en casi todos los paĆses del mundo. Son vinos de gran complejidad, tiene aromas desde neutral hasta exótico, con un sabor muy versĆ”til afrutado donde sobresalen las notas a piƱa, papaya, chirimoya y plĆ”tano, entre otras y con buenos niveles de acidez. Se le utiliza para producir los mejores varietales blancos. Ideal para la fermentación en barricas de roble y vinos de crianza.
Sauvignon Blanc
Uva blanca, procedente del Alto Loira y de Burdeos, Francia, produce un vino de tono verdoso, aromĆ”tico y con cuerpos variados segĆŗn su origen y vinificación. Junto a la cepa Chardonnay, es la mĆ”s difundida en el Ć”mbito internacional para producir vinos blancos finos- Se le cosecha muchas veces mĆ”s temprano para aprovechar su acidez. En Francia cuando es mezclada con la Semillón, producen los mejores vinos blancos de Burdeos. En solitario logra vinos muy aromĆ”ticos y frutales. Se caracteriza por aromas frescos a hierbas, maracuyĆ”, pomelo, flores silvestres y azahares. En Chile se le ha cultivado en todas las zonas, pero con mĆ”s Ć©xito en los Ćŗltimos aƱos en los nuevos viƱedos costeros o zonas mĆ”s frescas y mĆ”s al sur del paĆs, y asĆ producir vinos muy complejos y diversos, con notas minerales y exóticos. La correcta crianza en barrica aumenta su complejidad.
Merlot
Uva negra de gran calidad, procede de Burdeos, Francia con la que se producen excelentes vinos, fragantes y fuertes. En Chile es la segunda cepa en importancia entre las cepas nobles para vino tinto. La merlot se combina muy bien con la variedad Cabernet, a la que le confiere frutosidad, elegancia y redondez.
La variedad Merlot que se cultiva en Italia y Argentina producen vinos mÔs suaves que los franceses. En la zona del Medoc, Francia, se emplea mezclÔndola con la Cabernet con gran éxito, como el famoso vino Petrus. Los vinos Merlot presentan aromas a frutos silvestres rojos, tabaco, cassis, eucaliptus, champiñón, entre otros y son vinos de menor intensidad tÔnica que el Cabernet Sauvignon.
Carménère
Uva negra originaria de la región de Medoc en Burdeos, Francia, donde se cultivaba hasta antes de la peste Filoxera (1860), que arrasó con esta cepa. Sus vinos son con cuerpo y muy coloreados, adecuado para reforzar otros vinos mÔs ligeros. El vino Carménère se distingue por un color rojo violÔceo profundo y un aroma del que sobresalen notas verdes como el pimentón que puede predominar sobre el resto de aromas a frutos rojos si se ha cultivado en suelos pobres. Su sabor se caracteriza por notas a chocolate, frutos rojos, bayas y especias. Sus taninos son mÔs amigables que los del Cabernet Sauvignon. Sus notas vegetales lo hacen menos elegante que un Merlot. Generalmente son vinos de cuerpo medio, fÔcil de beber y que debe beberse joven. Se recomienda guardar este vino hasta 6-8 años.
Syrah-Shiraz
Uva negra originaria del Valle del Ródano, Francia donde se producen los famosos vinos Hermitage y el Cote-rotie y sobretodo el Chateauneuf-du Pape. Son vinos de color profundo, con cuerpo pleno, taninos firmes y aromas y sabores que sugieren carne y pimientos asados. También desarrollan aromas florales y notas a frutos negros muy maduros como la mora y pimientas. Esta cepa es muy utilizada en Australia para producir vinos muy diferentes a los del valle del Ródano. La uva syrah no necesita complementarse con otra para aumentar sus cualidades, aunque es muy común mezclarla con Cabernet Sauvignon.
Pinot Noir
Uva negra originaria de la región de Borgoña en Francia. Es considerada entre las mejores cepas por su inconfundible aroma y sabor (dulce bouquet a cereza). Producen vinos tintos ligeros de muy agradable aroma. Son vinos que se deben beber mÔs jóvenes que los Cabernet Sauvignon, pero también tienen un excelente potencial de envejecimiento. Sus aromas recuerdan el olor a rozas y cerezas, de cuerpo medio y suaves taninos. Es una cepa muy exigente respecto al clima y la ubicación. En climas cÔlidos pierde complejidad y elegancia.
Malbec o Malbeck
Uva negra proveniente de Burdeos, Francia. Su principal función es para ser mezclada en pequeñas proporciones con el Cabernet Sauvignon. Los vinos Malbec son vinos fornidos, de color muy oscuro, con intensos sabores frutales, a moras y también con notas florales a violetas. Es la cepa mÔs extendida de la viticultura Argentina.
Finalmente deseo mencionar lo tantas veces repetido, pero cierto y es que en la variedad estĆ” el gusto y es asĆ como en el caso del vino debemos atrevernos a ser infieles, a cambiar de cepas y de estilos en nuestras catas, atrevĆ”monos a probar productos diferentes, sólo probando diversos vinos aprenderemos de ellos, a conocer sus caracterĆsticas y a reconocer nuestras preferencias; por ende, tendremos mĆ”s información y podremos elegir mejor sin olvidarnos que el vino estĆ” hecho para acompaƱar nuestras comidas y nuestros grandes
momentos en la vida, ”SALUD!
Eugenia DĆaz Aedo
Ing. Agrónomo, Enóloga
Premio al Merito VitivinĆcola 2011
Carrera de Administración de Negocios de la Industria del Vino del IP. Culinary.
Diario del Agro
El turismo del vino impulsa el desarrollo socio-económico integral y sostenible del territorio, generando empleo y riqueza y mejorando la calidad de vida de la población local.
ResponderEliminarpor eso hay que promover sienmpre tomar mas vinos conoce los mejores aqui https://viniric.cat